APRENDE A USAR MIT APP INVENTOR (MIT APP)
Mi primera app (MIT APP INVENTOR)
NOMBRE COMPLETO: JEREMY JAIR QUISPE HUANCA
FECHA: 14/05/2025
INSTITUCION: INSTITUTO VIGIL
DOCENTE: Ing. Omar Cutimbo
1.PRESENTACION
Este blog tiene el propósito de redactar como fue que empecé y como fue evolucionando mi app en la
añadiendo funciones útiles para el uso en el curso de topografía, funciones tales como GPS, BRUJULA, CALCULO DE RUMBO Y AZIMUTH, CAMARA FUNCIONAL, DATOS PERSONALES, CALCULO DE LONGITUD REAL DE CINTA Y UNA CALCULADORA MAESTRA, todo esto fue desarrollado en el curso de Informática y Internet.
En la carrera de Construcción Civil en el IESP Vigil realizando mi APP para dispositivos móviles a través de la pagina web de "MIT App inventor 2"
1.1- ENTENDIENDO MIT APP INVENTOR
A l momento de crearte una cuenta en Mit App Inventor en la pagina web y crear un nuevo proyecto veremos toda una interfas con muchas funciones que explicare para que funciona cada uno a continuacion:
flecha roja: en esta parte nos muestran todas las FUNCIONES que tiene mit app inventor donde vemos apartados como:
Interfaz de usuario: elementos visuales como botones, etiquetas, imágenes, campos de texto y listas.
Disposición: organiza los componentes en filas, columnas o pantallas ocultas.
Medios: permite usar cámara, audio, video, visor de imágenes y grabadora.
Dibujo y animación: incluye lienzo, sprites y temporizadores para crear juegos o gráficos interactivos.
Mapas: muestra mapas interactivos con marcadores y seguimiento de ubicación.
Gráficos: genera gráficos de barras, líneas o pastel para visualizar datos.
Ciencia de los datos: conecta con fuentes de datos, analiza y representa información.
Sensores: usa acelerómetro, giroscopio, luz, ubicación y orientación del dispositivo.
Social: funciones para enviar mensajes, hacer llamadas, compartir contenido o usar redes sociales.
Almacenamiento: guarda datos localmente (TinyDB, archivos) o en la nube (Firebase).
Conectividad: conecta con servicios web, Bluetooth, WiFi o redes cercanas.
LEGO MINDSTORMS: controla robots EV3 o NXT desde la app.
Experimental: componentes en prueba, como reconocimiento de voz o visión artificial.
Extensión: permite añadir funciones personalizadas creadas por otros desarrolladores.
flecha verde: aqui vemos un buscador que es un complemento de mucha ayuda , donde podemos buscar funciones por su nombre y no perder tiempo en buscar entre apartados
flecha morada: la barra superior contiene varias opciones clave para gestionar y trabajar con tus aplicaciones. Aquí tienes un resumen breve y claro de cada una:
- Proyectos: permite crear, abrir, guardar, copiar, eliminar o importar/exportar tus aplicaciones.
- Conectar: sirve para probar tu app en un dispositivo real o emulador. Puedes conectar vía:
- AI Companion (código QR)
- Emulador
- USB
- Generar: compila tu app para descargarla como archivo
.apk
(instalable en Android) o para generar un código QR de instalación. - Ajustes: configura opciones del entorno, como el idioma o el tamaño de fuente del editor.
- Ayuda: ofrece acceso a documentación, tutoriales, foros y recursos de soporte oficial.
- Mostrar en el visor los componentes ocultos:Activa la visualización de componentes que están marcados como no visibles (por ejemplo, un botón oculto). Esto es útil para editarlos o ubicarlos sin tener que cambiar su visibilidad real en la app.
- Tamaño de la Tablet:Cambia el tamaño del visor para simular cómo se verá tu app en una tablet. Así puedes ajustar el diseño para pantallas más grandes.
- Dispositivos Android:Permite seleccionar diferentes tamaños de pantalla de teléfonos Android (pequeño, mediano, grande) para ver cómo se adapta tu interfaz a distintos dispositivos.
- Todos los componentes
Muestra todos los elementos que has agregado a tu app, tanto visibles como no visibles. Es útil para tener una vista completa del proyecto. - Componentes visibles
Son los que el usuario puede ver y tocar en la pantalla del celular, como: - Botones
- Etiquetas
- Imágenes
- Campos de texto
- Componentes no visibles
No aparecen en la pantalla del usuario, pero trabajan en segundo plano. Ejemplos:
- Reloj (Clock)
- Sensor de ubicación
- Reproductor de sonido
- Cliente web
- Bluetooth
Estos componentes no visibles aparecen en la parte inferior del Visor como íconos grises, y también se listan en el panel de Componentes para que puedas configurarlos o programarlos.
- Diseñador (Designer)
Es donde creas la apariencia visual de tu aplicación. Aquí puedes: - Arrastrar componentes desde la paleta (botones, imágenes, campos de texto, etc.).
- Organizar cómo se verá la app en el celular o tablet.
- Configurar propiedades como colores, tamaños, textos, etc.
- Bloques (Blocks)
Es donde programas el comportamiento de tu app usando bloques encajables. Por ejemplo:
- “Cuando se presione el botón, mostrar un mensaje.”
- No necesitas escribir código, solo unir bloques lógicos como piezas de rompecabezas.
💡 Piensa en el Diseñador como el lugar donde decoras tu app, y en Bloques como el lugar donde le das vida.
Son los atributos configurables de cada componente. Por ejemplo, un botón tiene propiedades como:
- Texto (lo que muestra)
- Color de fondo
- Tamaño de fuente
- Visible o no visible
- Habilitado o deshabilitado
Cada tipo de componente tiene su propio conjunto de propiedades. Puedes modificarlas desde el panel derecho del Diseñador al seleccionar un componente.
🎨 ¿Qué es Appearance?
Es una subsección dentro de las propiedades que agrupa todo lo relacionado con el aspecto visual del componente. Incluye:
- Color de texto
- Color de fondo
- Tamaño y tipo de fuente
- Alineación del contenido
- Forma del botón (en algunos casos)
Modificar estas opciones te permite adaptar el diseño de tu app para que sea más atractiva y funcional.
si
, mientras
, por cada
, etc.).y
, o
, no
).cuando Botón1 .Clic
)poner Botón1 .Texto a
)llamar Botón1 .Habilitar
)La categoría Medios en MIT App Inventor agrupa componentes que permiten trabajar con audio, imágenes, video, voz y texto. Sirve para hacer que tu app sea más interactiva, expresiva y funcional.
🔹 ¿Para qué sirve?
Permite a tu app:
- Tomar fotos o grabar audio/video
- Reproducir sonidos o videos
- Convertir voz en texto (reconocimiento de voz)
- Leer texto en voz alta (texto a voz)
- Traducir textos entre idiomas
- Compartir archivos multimedia
🔧 Componentes comunes:
- Cámara
- Grabadora de sonido
- Reproductor
- VideoPlayer
- ImagePicker
- Reconocimiento de voz
- Texto a voz
- Traductor
- Compartir
- Triángulo amarillo (⚠️) – Advertencia
- El bloque está bien conectado, pero puede haber un problema potencial.
- Ejemplo: usas una variable que aún no ha sido inicializada, o un bloque que no se ejecutará nunca.
- X roja (❌) – Error crítico
- El bloque está mal conectado o incompleto, y la app no funcionará hasta que lo corrijas.
- Ejemplo: falta un valor obligatorio, un bloque está suelto, o hay un tipo de dato incorrecto.
🛠️ ¿Qué hacer?
- Pasa el mouse sobre el ícono y App Inventor te mostrará un mensaje explicando el problema.
- Revisa si el bloque está bien conectado, si falta algo, o si estás usando el tipo de dato correcto.
2-PANTALLA DE INICIO:
En mi pantalla de inicio únicamente se coloco una imagen en relacion a la topografia, 2 botones y 2 etiquetas que al momento de dar click en cada boton logra cambiar el texto de las etiquetas, el botón y las etiquetas contienen textos los cuales al instalar la app no son modificables así que en caso quieras cambiar el texto de estos dentro de las App se debería hacerle desde el apartado de "BLOQUES", es el apartado de programación básica para darle funciones a cada herramienta, por ello en el apartado de bloques se uso en cada una de las funciones que redactare como se realizaron a continuacion:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comentarios
Publicar un comentario